Cuando se produce un gran movimientos de placas y si esta ubicado de bajo del océano, hay probabilidades de Tsunami, las placas se encuentran en direcciones opuestas y este movimiento origina una liberación de energía retenida (ya que siempre las placas están en constante movimiento). Esto hace que las aguas del océano forme grandes olas hasta llegar al litoral, esto ocurre en cuestión de minutos, si no pasa esto esque la alerta de tsunami ya habrá pasado.
A este fenómeno se le denomina Tsunami Tectónico.
Mientras los sismos sean más fuertes, más probabilidades de Tsunami.
Por ejemplo el terremoto del océano indico en el año 2004, con una magnitud de 9,2 grados, provocando la muerte de más de 288 000 personas (más información aquí).
Por ejemplo el terremoto del océano indico en el año 2004, con una magnitud de 9,2 grados, provocando la muerte de más de 288 000 personas (más información aquí).
Existen otros tipos de tsunamis que pueden producirlos como erupciones volcánicas, deslizamientos de tierra, meteoritos o explosiones submarinas. Estos fenómenos pueden producir olas enormes, mucho más altas que los Tsunamis corrientes.

El Perú esta ubicado en el cinturón o anillo del fuego (zona sísmica), por eso del porqué de los sismos en esta zona del mundo.
Embrace of the Future 2010
ResponderEliminarLink:http://www.youtube.com/watch?v=cXCE5qHPpmE
con un abrazo, roberto
Hola, soy Juan Antonio, tengo 13 años y vivo en España. Según me ha comentado un amigo, los tsunamis son provocadas por un terremoto en en fondo del mar (Maremto) pero lo que no entiendo es que, si se poduce un tsunami, tendr´que irse en ambas direcciónes, es decir, tanto para un país como para otro. Por ejemplo: En Canaria: Si se produce un maremoto entre Gran Canaria y Tenerife, tendría que haber dos tsunamis, uno que vaya a Gran Canaria y otro para Teneife.
ResponderEliminarola; k plop bueno es muy
ResponderEliminarinteresante
pero e4verian escribir
mas para poder estar mas enterados